Un grupo de investigadores crea ‘ReDom’, un novedoso cuestionario para evaluar la conducta en el reciclaje doméstico

Involucrar a la población en el reciclaje es una acción fundamental para la sostenibilidad. Así lo cree el equipo de investigación Promoción de la Salud (PRECAM/ENCOSalud) perteneciente a la Universidad de Oviedo y al Área de Cuidados del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), en colaboración con investigadores de la institución docente asturiana y la Universidad de Surrey.

Por eso, el equipo ha realizado un cuestionario que busca evaluar qué hechos influyen en la conducta sobre el reciclaje doméstico. Los resultados de esta investigación, dicen, “han puesto de manifiesto que el cuestionario ReDom tiene unas adecuadas propiedades psicométricas. Por lo tanto, puede ser utilizado para evaluar, en diferentes poblaciones, qué determinantes influyen en la conducta reciclaje”.

Desde un punto de vista pragmático, añaden, ReDom tiene potencial para ser utilizado en el diseño, implementación y evaluación de intervenciones destinadas a fomentar el reciclaje doméstico en base a las necesidades específicas de cada población.

Argumentos para el estudio

La tendencia creciente a vivir en entornos urbanos, aseguran los investigadores, “produce un aumento considerable en el consumo de recursos y la generación de residuos. Incrementar su reciclaje requiere una infraestructura adecuada y la participación activa de la población”.

Por tanto, desarrollar estrategias efectivas para promover el reciclaje “depende, en gran medida, de la identificación de los determinantes potencialmente modificables que influyen, directa o indirectamente, en la gestión de los residuos domésticos”.

En España, hasta la realización de este estudio, no se conocía la existencia de cuestionarios que evaluasen los determinantes conductuales del reciclaje. “Esto podía suponer una barrera para el desarrollo de estrategias encaminadas a promover esta conducta, e indirectamente, a involucrar a la población en la tan necesaria preservación del entorno”.

El objetivo de esta investigación consistió en desarrollar y evaluar las propiedades métricas de un cuestionario, en idioma español, con capacidad para medir los determinantes que influyen en la separación de residuos domésticos con fines de reciclaje (cuestionario ReDom).

El cuestionario ReDom quedó configurado por 14 ítems, relacionados con las características personales, tipo de sistema de recogida de residuos disponible en el área de residencia de los participantes, condiciones ambientales y organizativas, y otras relacionadas con el comportamiento y actitud sobre la conducta reciclar.

Los ítems del cuestionario se agruparon en tres dimensiones, de acuerdo con los determinantes propuestos por el modelo teórico Behaviour Change Wheel: motivación (siete ítems), oportunidad física (tres ítems) y oportunidad social (tres ítems). Finalmente, se consideró un único ítem para evaluar la adherencia a la propia conducta “reciclar”.

Los determinantes en los que se han dimensionado los ítems de ReDom han sido ampliamente descritos en la bibliografía como influyentes en el desarrollo de conductas, específicamente, la conducta reciclar. La motivación se refiere a los beneficios y emociones percibidas por las personas para llevar a cabo una determinada conducta. La oportunidad física se relaciona con condiciones ambientales y organizativas, como, por ejemplo, el sistema de reciclaje o a la distancia al punto de reciclado.

Finalmente, la oportunidad social que hace referencia al rol que la persona percibe que tiene que desempeñar en su entorno habitual o bien lo que la sociedad le demanda.

El trabajo ha sido publicado en la revista de investigación Sage Journals. Ver más información aquí