MARCO NORMATIVO DE LA UNIÓN EUROPEA

En diciembre de 2015 la Comisión Europea publica un primer plan de acción con 54 medidas sobre las que trabajar en 5 años.

Las medidas estaban relacionadas con las diferentes etapas del ciclo de vida de los productos (diseño y producción, consumo, gestión de residuos y aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos mediante su reintroducción en la economía). Además se definieron cinco áreas prioritarias: los plásticos, el desperdicio alimentario, las materias primas críticas, la construcción y la demolición y la biomasa y productos con base biológica. Asimismo, el Plan de 2015 incluyó también una cuestión transversal a todas las etapas del ciclo y todos los sectores, centrada en la innovación y a las inversiones, junto a un Anexo en el que se detallaba el calendario previsto para la aplicación de las 54 medidas.

La Comisión Europea adoptó el 11 de marzo de 2020 un nuevo plan que constituye uno de los principales elementos incluidos en el Pacto Verde Europeo (European Green Deal), el nuevo programa de Europa para el crecimiento sostenible. Con este nuevo Plan la Comisión Europea pretende:

  • Hacer que los productos sostenibles sean la norma en la UE
  • Empoderar a los consumidores y a los compradores públicos
  • Centrarse en los sectores que utilizan más recursos y en los que el potencial de circularidad es más elevado, como: electrónica y TIC, baterías y vehículos, embalajes, plásticos, textiles, construcción y edificios, alimentos, agua y nutrientes
  • Garantizar que se generan menos residuos
  • Hacer que la circularidad funcione para las personas, las regiones y las ciudades
  • Dirigir los esfuerzos mundiales en materia de economía circular

De estos planes de acción se derivan iniciativas concretas que la Comisión Europea adopta progresivamente como, por ejemplo:

  • Propuestas de nuevos reglamentos sobre baterías sostenibles.
  • Propuestas de nuevas normas sobre COPs en los residuos.
  • Propuestas de nuevas normas sobre traslado de residuos.
  • Paquetes de medidas relacionadas con el Plan de Acción de Economía Circular como:
    • Iniciativa de productos sostenibles, incluida la propuesta de Reglamento de diseño ecológico para productos sostenibles.
    • Estrategia de la UE para textiles sostenibles y circulares.
    • Propuesta de Reglamento revisado sobre los productos de construcción.
    • Propuesta para empoderar a los consumidores en la transición verde.
    • Propuesta legislativa para fundamentar las afirmaciones ecológicas realizadas por las empresas.
    • Revisión de los requisitos sobre envases y residuos de envases en la UE.
    • Nuevo marco de políticas sobre plásticos de base biológica, biodegradables y compostables.
    • Medidas para reducir el impacto de la contaminación por microplásticos en el medio ambiente.