“Recuerdos inolvidables. La mascarilla es para ti, no para la naturaleza”

  • Los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y de Consumo ponen en marcha la campaña “Recuerdos inolvidables. La mascarilla es para ti, no para la naturaleza” para promover el uso de mascarillas protectoras y sensibilizar a los ciudadanos sobre los efectos del abandono en entornos naturales.

 

El uso de mascarillas es indispensable para poder hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el virus COVID-19, también mientras se disfruta de los espacios naturales que somos tan afortunados de poseer en el territorio español. Sin embargo, no podemos permitir que el uso de mascarillas y guantes agrave un problema, ya de por sí muy extendido desgraciadamente, que afecta a los entornos naturales a escala global: el abandono indiscriminado de residuos, en su mayor parte de origen plástico, un fenómeno conocido, en su acepción inglesa, como littering.

Para promover, por un lado, el uso de mascarillas en las salidas al campo, al bosque o a la playa; y, por otro, para alertar sobre el impacto de su abandono u olvido en entornos naturales, los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de Consumo unen fuerzas en la campaña de concienciación ciudadana “Recuerdos inolvidables. La mascarilla es para ti, no para la naturaleza”.

“El abandono de basuras es un problema ambiental de primer orden sobre el que la ciudadanía está ampliamente concienciada. De hecho, gracias a sus demandas, la Unión Europea, con el apoyo de España, ha aprobado en tiempo récord una normativa que limita los plásticos de un solo uso y que España ha incorporado al anteproyecto de Ley de Residuos, actualmente en tramitación”, ha señalado Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Por otro lado, y al objeto de reducir el consumo de productos de un solo uso, el Gobierno recomienda de manera encarecida el uso de mascarillas higiénicas reutilizables (Especificación UNE 0065) para su uso por parte de la población; y también se recomienda la utilización de guantes de un solo uso únicamente en circunstancias concretas, siendo en general preferible no emplearlos y ser rigurosos con las medidas de higiene, como lavarse frecuentemente las manos con jabón y evitar, en la medida de lo posible, tocarse la cara.

  • LAS MASCARILLAS: AL CONTENEDOR GRIS

    Como ya hemos incidido en ocasiones anteriores, los residuos asociados a la protección frente al COVID-19 deberán depositarse en la fracción resto domiciliaria–el contenedor gris de residuos no separables-y en ningún caso podrán ser abandonados en la vía pública o en un entorno natural. Una mascarilla higiénica común, abandonada en un entorno natural, tarda en degradarse entre 300 y 400 años por lo que debemos  recordar que está en nuestra mano preservar los increíbles parajes que nos rodean y que nos ayudan a superar momentos tan difíciles como los que nos ha tocado vivir este año.

     

    (Fuente: MITECO).