El vidrio resulta ser una materia prima 100% reciclable que además conserva sus propiedades durante un elevado número de ciclos de producción, todo ello la sitúa como una gran candidata en la fabricación de un sinfín de productos. En función de la aplicación la formulación del vidrio difiere, existiendo al menos 4 clases principales: vidrio de envases, vidrio de construcción y automoción, bombillas, televisores y pantallas de ordenador.
El proyecto LIFE Eco-Vitrum trató de demostrar la posibilidad de emplear el vidrio procedente de los tubos de rayos catódicos (componente de los televisores antiguos considerado como un residuo peligroso al contener plomo y fósforo) como materia prima en la industria cerámica remodelando el tradicional sistema de gestión, evitando su depósito en vertedero y reduciendo por tanto la extracción de nuevas materias primas.
Los resultados del proyecto mostraron que el material cerámico producido (baldosas y azulejos) cumplía con todos los estándares de calidad exigibles, permitiendo reducir el uso de materias primas vírgenes en hasta un 25%.
A lo largo de este proyecto cuya duración fue de 2 años se recuperaron 3.000 toneladas de vidrio, extraído del reciclaje de un total de 100.000 televisores obsoletos, este material fue empleado como materia prima en la industria cerámica fuertemente implantada en la Comunidad Valenciana. Siendo un claro ejemplo de los beneficios que la aplicación de estrategias de economía circular puede llegar a generar en lo económico, social y medioambiental.
Fuente: [LIFE Public Database]