Mucho que ganar con el Protocolo Global de Circularidad para Empresas

El consumo de materiales, el impacto climático y la conservación de naturaleza tendrían mucho que ganar si se aplicara el Protocolo Global de Circularidad para las Empresas (GCP, por sus siglas en inglés). Son las conclusiones de un reciente informe publicado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y la Red One Planet (OPN), bajo el paraguas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio mbiente (PNUMA).

En concreto, el informe cita al menos tres mejoras tangibles:

En cuanto al consumo de materiales, el GCP tiene el potencial de reducir el consumo global de materiales entre un 4% y un 5% entre 2026 y 2050. Los ahorros acumulados adicionales en este período son de 100 a 120 mil millones de toneladas y son equivalentes a la cantidad de material que se consume actualmente por año.

En impacto climático, aseguran se podría conseguir una reducción adicional de las emisiones de gases de efecto invernadero de entre el 6% y el 7% durante el período 2026-2050, equivalente a un ahorro acumulado de entre 67 y 76 gigatoneladas de CO2. En comparación, esto supone entre 1,3 y 1,5 veces las emisiones globales anuales actuales o, lo que es lo mismo, 12 veces las emisiones anuales actuales de los EE. UU. o a 5 veces las emisiones anuales de China.  

Por último, y no menos importante, respecto a la conservación de la naturaleza, el informe estima que podría haber una disminución adicional de la contaminación del aire (PM2,5), en promedio entre un 11% y un 12% por año, entre 2026 y 2050. 

Sobre el GCP

El GCP es un marco integral para orientar a las empresas en la medición, el establecimiento de objetivos, la divulgación y la presentación de informes sobre la eficiencia de los recursos y el desempeño en materia de circularidad, con el objetivo general de acelerar la transición circular y, a su vez, reducir el consumo global de materiales y los impactos ambientales.

El GCP tiene como objetivo entregar la primera versión del Protocolo para 2025 en la COP30 y tiene cuatro líneas de trabajo estratégicas : (1) Análisis del impacto circular, (2) Sistema de rendimiento y rendición de cuentas corporativo (CPAS) para la circularidad, (3) Marco de políticas para la circularidad y (4) Objetivos basados ​​en la ciencia para la circularidad. Las líneas de trabajo reciben orientación estratégica y técnica de los comités de políticas, empresariales y científicos independientes, y de los grupos de trabajo técnicos.