La Fundación Ellen MacArthur ha presentado su primer estudio sobre biodiversidad. Este documento destaca la contribución fundamental de la economía circular a detener e invertir la pérdida de biodiversidad. Su objetivo es detallar la función específica de cada principio de la economía circular y su aplicabilidad en todos los sectores.
Al mostrar cuatro sectores -alimentación, entorno construido, moda y los plásticos, el documento ilustra cómo la economía circular ofrece un marco para la transformación y establece las medidas que pueden tomar las empresas y los responsables políticos para lograr este cambio.
Este documento se basa en las ideas sobre los beneficios medioambientales de la economía circular, tal y como ya han expuesto en anteriores informes de investigación publicados por la Fundación Ellen MacArthur, entre ellos: Completing the Picture: How circular economy can tackle climate change (2019); Make Fashion Circular, New Plastics Economy, and Institutions, Governments & Cities department; y estudios sobre la oportunidad de la economía circular en Europa, China e India.
La pérdida de biodiversidad está ampliamente reconocida como un riesgo sistémico que amenaza no sólo nuestra prosperidad sino nuestro futuro como especie. Para detener e invertir esta pérdida, se necesita urgentemente un cambio transformador en su principal causa subyacente: nuestra economía extractiva, derrochadora y contaminante. La economía circular está siendo reconocida como un marco poderoso para lograr este cambio sísmico, ya que crea valor de forma que reconstruye la biodiversidad al mismo tiempo que proporciona otros beneficios a toda la sociedad.
El estudio «The Nature Imperative: How the circular economy tackles biodiversity loss” también explora ejemplos destacados de todo el mundo donde se están utilizando soluciones de economía circular para satisfacer las ambiciones climáticas y de biodiversidad.
Según los autores, la economía circular tiene un papel importante que desempeñar, transformando la forma en que fabricamos y usamos productos y alimentos para reducir significativamente la pérdida de biodiversidad. Por ejemplo:
Al eliminar los desechos y la contaminación para reducir las amenazas a la biodiversidad.
Al convertir en circulares productos y materiales para dejar espacio para la biodiversidad.
Al regenerar la naturaleza para permitir que la biodiversidad prospere.
Fuente: [Ellen MacArthur Foundation]