La Cátedra en EVADES: Economía Circular y Emprendimiento Verde

La Cátedra COGERSA de Economía Circular estuvo presente en la jornada sobre “Emprendimiento Verde y Economía Circular”, celebrada el 14 de julio, organizada en el marco de la Escuela de Verano de EVADES.

La directora de la Cátedra, Eugenia Suárez, la gerente de COGERSA, Paz Orviz y José Pérez, el consejero delegado de Recyclia protagonizaron una mesa redonda en la que se debatió sobre los nuevos retos que supone el cambio de una economía lineal a una economía circular. Este cambio nos obliga a transformar nuestra forma de trabajar, los procesos de diseño, de fabricación, de consumo, etc., pero también puede generar nuevas oportunidades de negocio.

Eugenia Suárez Serrano puso en contexto el propio concepto de Emprendimiento Verde entendido como el desarrollo de actividades orientadas a la mitigación, reducción o eliminación de problemáticas ambientales, pero destacando que es necesario ir más allá, hablando de emprendimiento sostenible, de forma que se integre, no solo la variable ambiental, si no también la económica y la social en la forma de emprender.
Destacó las claves o características del emprendimiento verde vinculado a la economía circular y la importancia de incorporar competencias básicas, específicas y transversales, tanto en la formación curricular como en la extracurricular para abordar los retos que este cambio de modelos de negocio supone.

Por su parte, Paz Orviz, describió la transformación que está afrontando COGERSA para adaptarse a las nuevas exigencias legales derivadas de las estrategias y planes europeos y nacionales vinculados a la economía circular, acometiendo importantes inversiones que permitirán gestionar de una forma más eficiente los residuos que generamos en Asturias para convertirlos en recursos y minimizar su depósito en vertedero.
Destacó la importancia de que exista en Asturias “una generación de jóvenes y adultos que se educó en el reciclaje, que incluso visitó de forma directa nuestras instalaciones de Serín y participó en nuestras campañas de educación ambiental”. Esas personas son ya hoy empresarios que ponen en marcha un negocio o directivos de empresas que ya tienen interiorizado y ven de forma totalmente natural el concepto de la economía circular y la protección del medio ambiente.

José Pérez describió el flujo de la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, RAEE, destacando la importancia del concepto “minería urbana” que extrae importantes y valiosos recursos de los residuos de los grandes y pequeños electrodomésticos, consumibles, aparatos de informática, telecomunicaciones, pilas, baterías etc., siendo una oportunidad para generar nuevos negocios o para reconvertir industrias tradicionales.

El evento, que tuvo lugar en el edificio municipal polivalente “La Plaza” de Noreña, contó además con la presentación de numerosos tipos de negocios desarrollados en Asturias vinculados al emprendimiento verde y a la economía circular.