Los campus de El Cristo, Viesques y Mieres acogen conferencias, talleres, entrega de premios y una exposición sobre Economía Circular

Oviedo, 10 nov. 25.- La Cátedra Cogersa de Economía Circular inauguró hoy en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo la IV edición de la Semana de la Circularidad, que se desarrollará estos próximos días, hasta el viernes 14 de noviembre, tanto en la capital como en las sedes de la institución educativa en Gijón y Mieres.

El director de la cátedra, el profesor José Luis Viesca, fue el encargado de detallar, durante el acto inaugural, un programa que busca una “participación amplia y transversal” en torno a la circularidad. Se trata, señaló Viesca, de lanzar un “mensaje de cambio hacia una economía circular que ya está en marcha”.

En el acto también estuvieron presentes la gerente de Cogersa, Paz Orviz; la directora general de Medio Ambiente del Principado de Asturias, Susana Madera; la vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa, Susana Luque; y la subdirectora de la Cátedra, Paula Oulego.

Paz Orviz destacó en su intervención que Cogersa “quiere ser la locomotora de la economía circular en Asturias” y que, para ello, la Cátedra que fue creada en 2018 constituye un importante instrumento de divulgación y al mismo tiempo colaboración con la Universidad que “se ha afianzado a lo largo de estos años”. Por su fomento del análisis y la transferencia de conocimiento, dijo Orviz, la colaboración con la entidad educativa es una “experiencia magnífica”.

Por su parte, Susana Madera subrayó la importancia de la economía circular como “gran aliada” en la lucha contra el cambio climático y felicitó a la Cátedra tanto por el programa de la semana circular, “mucho más que un ciclo de conferencias”, como por el fallo de los premios a mejores trabajos Fin de Máster, Fin de Grado y Tesis doctoral, que se entregarán el próximo viernes.

La vicerrectora de Transferencia, Susana Luque, fue la encargada de cerrar el acto y coincidió en destacar que la economía circular es “una apuesta colectiva” que constituye “una apuesta de futuro” que no sólo se apoya en la faceta tecnológica, sino que debe significar el compromiso de toda la sociedad.

El programa

El claustro bajo del edificio histórico de la Universidad acoge hoy la exposición Economía Circular. Consiste en una serie de 18 paneles en los que se explica de manera gráfica la importancia de circularidad para caminar hacia la sostenibilidad. Esta muestra se trasladará el jueves 13 y viernes 14 al hall del Edificio de Investigación del Campus de Mieres.

El martes, 11 de noviembre (11.00 h.), el campus de El Cristo. Facultad de Química, Aula 24 (Oviedo) acogerá el taller Compostaje urbano: transforma tus residuos en recurso, impartido por la profesora Paula Oulego y por el ingeniero químico Martín Carreño. Este mismo taller también se ofrecerá el miércoles 12 (10.00h.) en la Escuela de Marina Civil del campus de Viesques.

Durante la tarde el martes (17.00 h.) tendrá lugar online la webinar La Economía Circular como Estrategia Climática. Blockchain y Bonos de Carbono, impartida por Nayive Nieves Pimiento, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia) y Jhony F. López, CEO & Co-founder en Suan Blockchain.

El miércoles 12 (12.00 h.) el campus de Viesques. EPI, Aulario Sur, Sala de Juntas (Gijón), acoge la conferencia Caminando hacia la Sostenibilidad del Hormigón a partir de Materiales Circulares, impartida por Fernando López Gayarre, Catedrático de Ingeniería de la Construcción (Universidad de Oviedo) y vicepresidente de la Asociación Científica Española de Hormigones Ecosostenibles.

El jueves 13 (12.00 h.), el campus de Mieres, Edificio de Investigación, será el lugar donde se ofrecerá la conferencia: Circularidad del Agua. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, por Luis Sañudo Fontaneda, Profesor titular de Ingeniería de la Construcción (Universidad de Oviedo).

Para finalizar, el viernes 14 (a partir de las 12.00 h.) se celebrará en el campus de Mieres el acto de clausura con la entrega de Premios a los Mejores TFG, TFM y Tesis Doctorales sobre Economía Circular.

Puedes ver aquí el programa detallado