Informe del Tribunal de Cuentas Europeo: Economía Circular – Transición lenta a pesar de la acción de la UE

El Informe especial 17/2023 del Tribunal de Cuentas EuropeoEconomía circular- Transición lenta de los Estados miembros a pesar de la acción de la UE, constata, a través de una auditoría realizada sobre los años 2014-2022,  que sólo han hallado pruebas limitadas que acrediten que los dos Planes de acción para la economía circular de la Comisión y, en particular, el diseño circular de los productos y procesos de producción, hayan sido eficaces para conseguir influir en las actividades asociadas a la economía circular en la UE.

Tras la auditoría, el Tribunal de Cuentas concluye dos recomendaciones:

  1. Recomienda que la Comisión analice los motivos de la escasa utilización de fondos de la UE para el diseño circular, que considere la manera de ofrecer más incentivos para ello, y
  2. Que mejore el seguimiento de la transición de los Estados miembros a una economía circular.

El  informe contiene una interesante descripción de lo que es la economía circular y de la evolución que ha seguido la legislación que la enmarca y los Planes de acción para la economía circular (PAEC) de la Comisión. 

Continúa con el detalle del alcance y enfoque de la auditoría realizada y con el análisis de los datos que les lleva a concluir entre otras cuestiones, las siguientes:

  • Los avances de los Estados miembros hacia una economía circular son lentos.
  • El PAEC 1 influyó en las estrategias de economía circular de los Estados miembros.
  • El marco de seguimiento de la Comisión presenta deficiencias.
  • La Comisión concluyó que no era factible detectar la obsolescencia programada.
  • El grado de aceptación de las ayudas para la sustitución de sustancias peligrosas no estaba claro.
  • La contribución de los proyectos de apoyo al acceso a tecnologías avanzadas de fabricación fue limitada.
  • Los BREF (documentos de referencia sobre las «mejores técnicas disponibles») , el EMAS (sistema de gestión y auditoría medioambientales) y la VTA (programa sobre verificación de tecnologías medioambientales) tuvieron escaso impacto sobre la sostenibilidad de los procesos de producción.
  • La Comisión previó una financiación significativa de la UE para la economía circular.
  • Uso limitado de los fondos de la política de cohesión para proyectos de diseño circular.
  • La Comisión movilizó fondos de Horizonte 2020 para la economía circular, pero el impacto fue limitado en los Estados miembros.
  • LIFE financió proyectos de economía circular, pero se desconoce la medida en que estaban relacionados con el diseño circular.
  • COSME prestó escaso apoyo a los objetivos de diseño circular.
  • El apoyo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) al diseño circular quedó limitado por la demanda del mercado.

 

Descargar informe aquí.

FUENTE: TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO