Informe AEMA: la economía circular tiene un potencial significativo para proteger y mejorar la biodiversidad

Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente explora cómo la economía circular puede reducir e incluso invertir los impactos de la producción y el consumo sobre la biodiversidad.

El informe destaca que, además de los esfuerzos en curso para prevenir los residuos, las prácticas específicas de la economía circular en el abastecimiento de materias primas tienen un potencial significativo para proteger y mejorar la biodiversidad

Según el informe, el abastecimiento respetuoso con la biodiversidad de, por ejemplo, alimentos, materiales de construcción y textiles, merece una mayor atención, ya que puede ampliar el potencial de la economía circular para reducir o incluso, en algunos casos, invertir la pérdida de biodiversidad.

Tales prácticas incluyen, por ejemplo, el uso de algas marinas para la alimentación animal o como abono para los cultivos, la recirculación del agua de los tejados verdes y el uso de métodos de producción agroforestal para los textiles. Este tipo de abastecimiento respetuoso con la biodiversidad debe añadirse a la jerarquía tradicional de «reducir, reutilizar y reciclar» en las acciones de economía circular, asegura el informe de la AEMA.

VER INFORME AQUÍ

FUENTE: RESIDUOS PROFESIONAL

Figura. Una economía circular que incluye la biodiversidad 
Fuente: AEMA