Es el momento de pensar en lo que consumimos y la manera en la que se produce: Economía circular también en la moda

‘It’s time to rethink what we

consume and how is it produced’

Cuando por fin se había logrado despejar el camino hacia la recuperación y la concienciación social en la lucha contra la emergencia climática, la crisis derivada del coronavirus llegó para paralizar todos los intentos por mejorar esta aciaga situación. Ahora mismo lo que ha dejado, y desgraciadamente sigue dejando, no son más que pésimas noticias: caída catastrófica de la economía y parón de gran cantidad de actividades.

Entonces ¿qué nos queda? Pues utilizar los recursos que tenemos de manera eficaz para generar nuevamente un crecimiento en la economía. ¿Cómo? Como ejemplo práctico de este hecho te contamos el caso de Mud Jeans, una empresa de moda holandesa creada en 2012 que se dedica a la fabricación, venta y alquiler de vaqueros de algodón orgánico y reciclado. Su actividad incluye la venta y alquiler de productos, su reciclaje para la obtención de nueva fibra y la fabricación de nuevas prendas. Su fundador, Bert van Son, harto de ver el efecto que tenía la industria en el medio ambiente y las personas que trabajan en las fábricas, decidió crear una empresa de ropa para concienciar a la población de que una moda diferente es muy posible.

En 2013, lanzó su proyecto “Lease A Jeans”, que alquila los pantalones, en lugar de venderlos. Una sencilla manera de evitar que los pantalones que no utilizamos acaben en un rincón cogiendo polvo. De esta forma, cuando nos cansamos de los tejanos los podemos devolver a la marca, y pueden pasar dos cosas:

  • Los que estén en buen estado, se acondicionan y se ponen a la venta en el apartado Vintage de su web.

  • Y si ya están muy desgastados, la empresa los recicla para la producción de otros nuevos, cerrando al 100% el círculo de economía circular.

Sin duda, Mud Jeans es un gran ejemplo de empresa sostenible que apuesta por acelerar el cambio hacia la mejora del sistema actual. Actualmente, La llamada “fast fashion” anima a los consumidores a comprar ropa con más rapidez de lo que sería necesario. Alrededor del 30% de las prendas en los armarios pasan más de un año sin ser usadas y se estima que una persona tira un promedio de 32 kg de ropa cada año, lo cual representa en Europa unos 3 millones de toneladas de residuos textiles (un 85% de los cuales no se reciclan). A su vez, el consumo de ropa supone una alta demanda de materiales como el algodón, cuyo cultivo concentra el consumo del 24% de los insecticidas y el 11% de los plaguicidas a nivel mundial.

Desgraciadamente, se podría decir que es una de las industrias más contaminantes del planeta por lo que la iniciativa que han tomado los trabajadores de esta empresa es loable cuanto menos. Si profundizamos un poco más en la estructura empresarial de Mud Jeans podemos ver que se basa en los principios de economía circular.

“En la actualidad no tenemos excusa. La tecnología nos permite hacer ropa de una manera correcta, sostenible y circular. Es cierto que muchas de las personas que encuentro en grandes compañías están tratando de hacerlo mejor, pero chocan con el límite del presupuesto. Supone un cambio de mentalidad, de pensar en cómo le vamos a dejar el mundo a nuestros hijos, qué estamos haciendo ahora y, por supuesto, de asumir la responsabilidad que tenemos como compañías. Trabajar en la responsabilidad es demostrar que sabemos cómo podemos ganar dinero sin dañar a las personas ni devastar el medio ambiente” Palabras del fundador de Mud Jeans sobre su modelo de negocio basado en economía circular.

Ciertamente, el mercado de la oferta y la demanda es el que pauta el éxito de una marca. Sentimos decir que, en este sentido, hay numerosos consumidores a los que aún no les importa nada este tema. Sin embargo, hay otro gran grupo realmente implicado y que crece cada día. El fundador explica esto de la siguiente manera: “Como compañía nos gusta explorar el consumidor consciente, personas que entienden lo que intentamos implementar. De hecho, hemos decidido deliberadamente no invertir mucho tiempo, dinero y esfuerzo en realizar campañas de ‘marketing’ dirigidas a un público de masas que no entienden nuestro propósito y nuestra propuesta”.

Esta nueva creación de moda sostenible es una excelente opción para los amantes de la moda “con impacto social”. A nosotros nos encanta encontrar empresas cuya filosofía se base en la economía circular, ¿conoces más? ¿conocías esta empresa? ¡Cuéntanos todos tus descubrimientos en redes sociales! ¡Animaos a descubrir ideas circulares como esta!