El Proyecto LIBERA lanza una nueva edición de recogida de datos ‘1m2 por las playas y los mares’

Mantener las costas libres de basuraleza y conocer cómo afecta su invasión a los espacios naturales marinos es la razón de ser que impulsa, por cuarto año consecutivo, ‘1m2 por las playas y los mares’, la campaña de ciencia ciudadana del proyecto LIBERA, la iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes que este año se celebrará del 26 de septiembre al 4 de octubre.

Como sabéis, esta acción, voluntaria, forma parte de las limpiezas de 1m2 por los Entornos (1m2 por Playas y mares, 1mpor ríos embalses y pantanos y 1m2 por bosques, monte y bosque), cuyo objetivo no es sólo liberar a la naturaleza de basura, sino caracterizar y tipificar los residuos que en cada punto de limpieza se encuentran, a través del uso de la ciencia ciudadana. Para ello, se emplea la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas y los mares de España. Los datos obtenidos en esta campaña de ciencia ciudadana se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).

Hasta el 20 de septiembre cualquier organización, asociación o entidad puede registrarse a través de la página web proyectolibera.org y crear puntos de recogida de basuraleza en playas y mares. Este año, siguiendo todas las medidas de seguridad y recomendaciones de cada comunidad autónoma, los grupos creados para las recogidas deberán ser de un máximo de 10 personas, excepto en Murcia, donde solo serán de seis.

La organización ha desarrollado un protocolo COVID19 aquí que, entre otras medidas solicita:

· Los grupos no sean superiores a 10 personas por punto.
· Mantener la distancia social de seguridad de 2 metros.
· El uso obligatorio de mascarillas y guantes.
· La desinfección frecuente de manos y utensilios.

¡No te lo pierdas y únete!