El Parlamento andaluz da luz verde a la nueva Ley de Economía Circular

El Pleno del Parlamento de Andalucía dio luz verde el pasado miércoles a la tramitación del proyecto de Ley de Economía Circular de Andalucía (LECA), con la que se pretende apostar por la sostenibilidad medioambiental como una gran oportunidad para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo mediante la optimización de los recursos.

Según señaló el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, durante su comparecencia en sede parlamentaria, “se trata de una ley municipalista que recoge medidas para la implementación de las estrategias locales en materia de residuos. Además, es una herramienta fundamental que emana de los principios de la Revolución Verde para compatibilizar el desarrollo económico con la protección de nuestros entornos naturales”.

Así, explicó que es “una ley pionera con la que Andalucía marcará el paso hacia una economía verde, ofreciendo instrumentos de planificación a los ayuntamientos para que estos elaboren, aprueben, implanten y ejecuten en materia de residuos”.

El texto incluye varios capítulos específicos importantes. Por un lado, uno que se dedica a la gestión de la basura marina, una parte muy importante en el marco de la economía azul, puesto que los puertos y los pescadores gestionan una gran cantidad de residuos y es necesario ofrecer un marco normativo que favorezca esta recogida de basura marina y el posterior tratamiento de los residuos.

Por otro lado, un capítulo específico sobre los biorresiduos ya que, en el marco del contexto geopolítico actual de dependencia energética, se podría avanzar en autosuficiencia energética para obtener biocombustible como alternativa a los combustibles fósiles mediante el uso de biorresiduos.

En el Título III del texto se incorpora una medida para favorecer la implantación de proyectos empresariales de economía circular que podrán ser declarados de interés estratégico. Además, estos proyectos, que se gestionarán a través de la Oficina Andaluza de Economía Circular, contarán con una tramitación prioritaria y se beneficiarán de una reducción de los requisitos exigidos.

Este proyecto de ley recoge también un Registro Público Andaluz voluntario que se pondrá a disposición de cualquiera quien quiera consultar el ciclo de vida de cada proceso de economía circular e incorpora el Centro de Innovación Digital como un espacio para que instituciones públicas y empresas den impulso a la investigación, innovación y a las prácticas de economía circular en el sector privado.

Ver seguimiento de tramitación parlamentaria. 

FUENTE [RESIDUOS PROFESIONAL]