La Semana Europea de Prevención de Residuos (SEPR) es la iniciativa que persigue fomentar la conciencia ambiental y que cada año evalúa miles de acciones individuales y colectivas enfocadas a lograr mayor eficiencia en la gestión de residuos. En los premios de este año 2020, Asturias presume de tener tres proyectos finalistas en tres categorías diferentes.
El lema de los premios ha sido, en esta ocasión, ‘Educación y comunicación ¡Cambia de hábitos, reduce tus residuos!’. El jurado europeo ha evaluado 80 iniciativas. En total, 16.500 acciones se han puesto en marcha en el marco de estos galardones, lo que evidencia el compromiso con el reciclaje y la reducción de residuos.
En Asturias, COGERSA coordina la Semana Europea de Prevención de Residuos desde hace 10 años. Además de las tres de esta edición, otras seis fueron finalistas en los años anteriores. Para la presente edición, ha recibido la propuesta de 133 organizaciones públicas y privadas, que desarrollaron 226 acciones en total. De ellas, eligió 5 para ser evaluadas por el jurado europeo. El resultado final no pudo ser mejor: 3 proyectos asturianos son finalistas y competirán con otros de distintos países.
The language of the sea, iniciativa de los Centros de idiomas
Cuatro asociaciones de centros de idiomas sumaron esfuerzos y crearon una iniciativa que, en conjunto, implicó a 10.000 estudiantes de 75 centros educativos, además de infinidad de proveedores. La idea es finalista en la categoría de asociaciones y ONG. Su objetivo era promocionar la sostenibilidad y el compromiso con la biodiversidad marina. La acción, titulada ‘The language of the sea‘, centró todas las actividades en el mar. Durante 52 semanas, los estudiantes de los distintos centros implicados participaron en infinidad de talleres para fomentar buenos hábitos de gestión de residuos, especialmente plásticos. Además, impulsaron guías de sostenibilidad para los distintos colectivos que facilitasen la reducción de residuos y mejorasen la eficiencia en su gestión.
Por otro lado, alumnos y profesores programaron un calendario de limpieza de playas y trabajaron en el proyecto audiovisual ‘El lenguaje del mar’.
IES Fernández Vallín
La propuesta del IES Fernández Vallín de Gijón incluyó un amplio abanico de iniciativas bajo el título de ‘Sensibilizando desde el IES Fernández Vallín’. Lo más destacable de su proyecto fue la exposición artística, abierta a la participación y fácilmente reproducible en otros centros.
Además, los alumnos pusieron en marcha un invernadero hecho íntegramente con material reciclado; organizaron una exposición de dibujos, crearon varias iniciativas de educación ambiental a través de distintos juegos e incluso sacaron a la calle su campaña de sensibilización ambiental y organizaron la limpieza de la playa San Lorenzo.
CAPSA
Asturias también tendrá representación en la categoría de empresas de la final de los premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos. CAPSA es finalista gracias a un proyecto que implicó cambios profundos en la práctica totalidad de la cadena de valor de la empresa. Tanto es así que no solo los trabajadores se comprometieron con el proyecto sino también sus familias e incluso los proveedores.
‘Actúa diferente. RE-Think‘ consistió en el desarrollo de técnicas de reciclaje más eficientes en todos los departamentos. Las mejoras más notables fueron el rediseño de los empaques (para reducir desperdicio), la reducción de materiales durante el proceso de producción, la reparación de componentes informáticos para alargar su vida útil, la reutilización de cajas de cartón de los proveedores y el reciclaje o transformación del 96% de los residuos, impulsando su transformación en biogás, fertilizantes y otros.
Solo nos queda aplaudir estos magníficos trabajos y alabar la acción de COGERSA como entidad organizadora de estos increíbles proyectos. Año tras año se siguen superando bajo el lema: ¡REDUCE, REUTILIZA Y RECICLA!