Recyclia y la Universidad de Oviedo han firmado un acuerdo para investigar nuevos usos para los cartuchos de tóner y tinta

La Universidad de Oviedo y la entidad de recogida selectiva y reciclaje Recyclia han firmado un acuerdo de colaboración para estudiar las posibilidades de reutilización de los materiales contenidos en los cartuchos de tóner y tinta usados en las impresoras del centro universitario, con especial atención al polvo de tóner.

El objetivo de este proyecto, que desarrollará el Departamento de Explotación y Prospección de Minas, es estudiar la aplicación de técnicas avanzadas para recuperar la mayor cantidad de materiales procedentes de este tipo de residuos, ya que es posible recuperar un 44 % de plástico, un 39 % de hierro, un 13 % de polvo de tóner y un 4 % de aluminio, de acuerdo con sus estimaciones.

Recyclia proveerá al equipo investigador del volumen requerido de cartuchos de impresión, que son recogidos por esta plataforma de manera selectiva a través de los más de 22.500 contenedores que ha instalado en España por medio de su iniciativa Tragatóner/Tragatinta.

La investigación prestará especial atención en el caso del polvo de tóner pues, en la actualidad, no cuenta con una solución óptima de reutilización, aunque podría ser empleado como “componente del alquitrán para el asfaltado de carreteras” o bien gasificarlo para recuperar la ferrita, material útil para el aprovechamiento energético. En concreto, un kilo de este polvo puede producir suficiente energía para mantener encendida una bombilla LED alrededor de 300 horas.

El consejero delegado de Recyclia, José Pérez, indica «con este acuerdo, perseguimos encontrar las mejores soluciones a nuestro alcance para obtener materias primas secundarias de calidad procedentes de los consumibles de impresión usados y favorecer así su reutilización por el tejido productivo, según los objetivos de la Estrategia Española de Economía Circular aprobada recientemente».