La economía mundial es solo un 7,2% circular, según Circle Economy

Circle Economy publica el informe “The circularity gap report 2023”, el Informe sobre la Brecha de Circularidad, en colaboración con Deloitte, cuyos datos más relevantes resumimos a continuación:

  • De los aproximadamente 100.000 millones de toneladas de materiales vírgenes que se extraen de la Tierra cada año, sólo el 7,2% vuelve a la economía en forma de materiales reciclados.
  • El aumento de la extracción de materiales ha reducido la circularidad global: del 9,1% en 2018 al 8,6% en 2020 y ahora al 7,2% en 2023.
  • En los últimos seis años, la economía mundial ha extraído y utilizado casi tantos materiales como en todo el siglo XX.
  • Para revertir esta situación debemos reducir la extracción de materiales en un 30%.
  • Reducir el uso global de materiales mediante soluciones circulares, como la reutilización, la reparación y el reciclado de productos puede limitar el calentamiento global a 2ºC y volver a situar las actividades humanas dentro de unos límites planetarios seguros.
  • Podemos satisfacer nuestras necesidades sociales clave, como la nutrición y la vivienda, con solo el 70% de los materiales que consumimos actualmente.
  • El informe propone soluciones circulares que abarcan cuatro sistemas globales clave:
    • Agroalimentación: El sistema alimentario es responsable de un tercio de las emisiones mundiales de GEI, de las que entre el 8 y el 10% están relacionados con la producción de alimentos desperdiciados. La transición a un sistema alimentario circular incluiría la reducción del desperdicio de alimentos mediante la mejora de la gestión del transporte y almacenamiento, el apoyo a los suelos sanos para mantener la tierra cultivable más tiempo y centrarse en productos locales , de temporada, orgánicos para reducir la necesidad de fertilizantes tóxicos, combustible y transporte.
    • Movilidad y transporte: es responsable del 25% aproximadamente de las emisiones de GEI en todo el mundo. En un sistema de movilidad circular los desplazamientos a pie o en bicicleta y el trabajo a distancia serían fundamentales, al igual que la inversión en transporte público de alta caliada y la transición a los vehículos eléctricos.
    • Productos manufacturados y consumibles: implican procesos industriales muy intensivos en energía y materiales. Según el informe, más de una cuarta parte de la generación mundial de residuos sólidos son residuos industriales. Esto podría mejorarse con prácticas de moda más sostenibles, el fomento de la compra responsable y la ampliación de la vida útil de los productos.
    • Entorno construido: es el responsable del 40% de las emisiones mundiales de GEI. Aumentar la eficiencia energética de los edificios y reutilizar el parque inmobiliario existente son algunas de las medidas para mejorar este aspecto.

Cada año, el Informe sobre la Brecha de Circularidad aclara conceptos y métricas necesarios para que la economía circular sea visible. Este año identifica de forma crucial diferentes estrategias para países con diferentes responsabilidades y capacidades para actuar. Confirma que los países de renta alta deben reducir masivamente su flujo de materiales un reto que todos ellos deben afrontar.

Descarga el informe aquí

Fuente: [Circle Economy ] [Residuos Profesional]