III Premios BASF a la mejor práctica de Economía Circular en España

Las mejores prácticas en materia de economía circular recibirán el próximo 17 de noviembre el Premio BASF, un galardón que alcanza su tercera edición para apoyar y reconocer aquellos proyectos e iniciativas que contribuyan a circularizar la economía.

El Grupo BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad son los organizadores de estos premios anuales cuyo objetivo es apoyar toda iniciativa encaminada a fomentar nuevos modelos, productos y servicios que sean beneficiosos para la sociedad y el medio ambiente.

Los premios cuentan con 6 categorías que pretenden poner en valor las iniciativas más destacadas en Economía Circular que se están llevando a cabo en España: Mejor iniciativapública; mejor práctica circular en grandes empresas; mejor práctica circular en PYMES; Mejor start-up circular y mejor práctica en el mundo académico y mejor práctica en divulgación.

El jurado está compuesto por reputados expertos a nivel institucional, académico y empresarial en materia de innovación empresarial y tecnológica, comunicación, desarrollo de programas formativos, y de sostenibilidad, además, por altos directivos de BASF en España y el Club de Excelencia en Sostenibilidad.

A continuación, presentamos los ganadores del Premio BASF 2020:

– Mejor Iniciativa Pública: Ayuntamiento de Madrid por el proyecto “ReMAD: Una segunda vida para los objetos en la ciudad de Madrid”: Iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la economía circular mediante la reutilización a través del intercambio de objetos entre particulares.

– Mejor práctica circular para Grandes Empresas: ENDESA, por el proyecto “Melilla Second Life”, una iniciativa singular a nivel europeo, siendo la primera experiencia a gran escala de reutilización de baterías de vehículo eléctrico en España y se desarrolla en la central de generación térmica que Endesa opera en Melilla.

– Mejor práctica circular en Pymes: Neoliquid Advanced Biofuels and Biochemicals, con el “Reciclado químico de residuos sólidos urbanos para la obtención de productos químicos de base”. Con el fin de avanzar hacia la Economía Circular, NEOLIQUID ADVANCED BIOFUELS AND BIOCHEMICALS ha desarrollado y validado tecnología destinada al reciclaje químico de flujos residuales, basada en el proceso termoquímico de pirólisis, evitando la deposición en vertederos, y obteniendo productos circulares y sostenibles (fracción líquida, sólida y gaseosa) de elevado valor añadido.

– Mejor Start-up circular: Bumerang Takeaway SL es la primera empresa en España que ofrece un sistema de envases reutilizables y retornables gratuito para pedidos de comida takeaway, a través de una aplicación móvil.

– Mejor práctica en el mundo académico: “Programa completo e integral de educación superior en Economía Circular” de ESADE. El proyecto implementa una serie de itinerarios formativos en los que la Economía Circular es el eje fundamental. Se inician durante el grado de ADE, con la materia Sustainability, Business and Values, en el que se trabaja el concepto mediante un workshop; se continúa con los Trabajos Fin de Grado y se produce una mayor especialización con los máster, a través de una Tesis (investigación) o de los In-Company Project, centrados en una empresa, ONG o institución (Consultoría). Los mejores proyectos se incluyen en el Global System for Sustainable Develoment del MIT.

– Mejor práctica circular a la Divulgación: Radio Intereconomía por su proyecto Ecogestiona, el primer programa de radio de economía y medio ambiente en España. En antena desde 2013 emite ahora su 8ª temporada los viernes de 14h a 15h en Radio Intereconomía.

 Fuente:[BASF]