En la Unión Europea se desperdician entorno a 88 millones de toneladas de comida anualmente, esto representa en términos relativos el 20% de la producción total de alimentos, generándose en los hogares más de la mitad de los desperdicios producidos a lo largo de toda la cadena de suministro.
Concretamente en España desperdiciamos cada año el equivalente a 179 kilogramos de comida por persona, lo que en términos económicos supone unos 3.000 millones de euros, reducir esta cifra supodría un importante ahorro para los agricultores, empresas y hogares, además ayudaría a redistribuir los alimentos entre aquellos que lo necesitan y reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero del sector (8% del total mundial).
Por ello, una de las metas fijadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030 es trabajar para garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, lo que en el mercado de los alimentos pasa por reducir a la mitad el desperdicio en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas posteriores a las cosechas.
Es por eso que COGERSA lanza la operación #nomesobra en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2020, animando a la ciudadanía a participar difundiendo aquellas prácticas originales y creativas que realizan en su día a día para darles una segunda vida a los alimentos en sus hogares.
Publica tu idea mediante una foto o video con el hahgtag #nomesobra en Facebook, Twitter o Instagram del 21 al 29 de noviembre y podrás ganar uno de los tres premios a la mejor idea además de participar en el sorteo de regalos entre todos los participantes.
Fuente: [Comisión Europea]