El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lanza la campaña #MiPuebloSinBasuraleza para poner en valor los entornos naturales libres de basuraleza. Asimismo, hace un llamamiento para que las personas disfruten del turismo durante el verano, pero de una manera sostenible y respetuosa con la naturaleza.
La crisis que estamos viviendo nos debe servir como ejemplo de la importancia que cobra la naturaleza en nuestras vidas a la hora de evadirnos de la carga mental y física que han supuesto estos meses de confinamiento. No solo bajo estas circunstancias atípicas sino siempre, resulta necesario que todos nosotros interioricemos que el turismo debe realizarse de forma respetuosa con el entorno para protegerlo de cualquier daño y mitigar los impactos derivados del mismo.
Cada año se abandonan en la naturaleza millones de toneladas de residuos. El 80% de los residuos que llegan al mar proceden del entorno terrestre. A esto hay que sumar los nuevos residuos derivados de la COVID-19,en especial guantes y mascarillas, que como viene avisando LIBERA nunca se deben abandonar en lugares indebidos sino que hay que depositarlos en el contenedor de fracción resto.
Este verano para más inri, se prevé un aumento del turismo rural debido a la pandemia. En relación a este hecho se formaliza esta campaña pues, como es habitual en estas fechas, muchas personas acuden a sus pueblos para visitar a sus familiares y es necesario mantener los espacios naturales libres de basuraleza (¡y no tirar guantes y mascarillas!).
Los parajes y entornos naturales son el sello de identidad de los pueblos, y como parte de él, todos somos responsables de cuidarlos y conservarlos. España es uno de los “puntos calientes” de biodiversidad del planeta y el país con más biodiversidad de Europa. Cuenta con más de 85.000 especies y alberga el 54%de los hábitats terrestres que son de interés comunitario según la Directiva Hábitats. Es el país de la Unión Europea que más superficie aporta a la Red Natura 2000, con un 27% de su territorio terrestre y más del 8% del marino protegido bajo esta figura, con cerca de 2.000 espacios.
“Cada verano, los municipios rurales de nuestro país ven multiplicar de media por seis su población. Debido a la situación excepcional de este 2020 es muy probable que el aumento sea aún mayor. Administraciones y gestores, investigadores y profesionales del sector y consumidores, debemos trabajar para conseguir un cambio total del modelo turístico.
En SEO/BirdLife hemos publicado Cambio del modelo turístico post Covid-19: Turismo de naturaleza y ecoturismo, la clave, un documento que propone algunas claves para reducir impactos del turismo y potenciar la actividad de forma sostenible. Es fundamental incidir en la idea de no abandonar residuos”, afirma Miguel Muñoz, coordinador de SEO/BirdLife del ‘Proyecto LIBERA’.
“Las administraciones locales tienen un papel fundamental en la sensibilización de la ciudadanía. Desde el Proyecto LIBERA queremos ser un agente de cambio en la lucha contra la basuraleza, mostrar que todos tenemos una responsabilidad con nuestros espacios más cercanos y que debemos tomar conciencia para cuidarlos y conservarlos”, apunta Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del Proyecto LIBERA.
Ya lo sabes…queremos ¡pueblos sin basuraleza! Este verano únete a la campaña. ¿Cómo puedes unirte? ¡Te lo contamos!
A partir del próximo lunes 6 de julio, y durante todo el verano, menciónalo en tus redes, y utiliza también el hashtag #MiPuebloSinBasuraleza . Además en Instagram Stories podrás subir una foto de tu pueblo y añadir el sticker «Stop Basuraleza» que encontrarás buscando en el repositorio de GIFs de Instagram con la palabra «LIBERA». Si mencionas a @ecoembes y a @SEO_Birdlife darán repost a tu foto para dar visibilidad a todos los pueblos libres de basuraleza.