La Universidad de Oviedo se posiciona entre las mejor valoradas de nuestro país
UI Green Metrics
El pasado diciembre salieron a la luz los resultados del ranking 2018 de UI GreenMetric World University. La Universidad de Oviedo se encuentra entre las 100 primeras a nivel mundial y ocupó el cuarto puesto a nivel nacional, reflejando el enorme trabajo que se está llevando a cabo para instaurar políticas de gestión medioambiental y, a su vez, haciendo notoria la intensificación de prácticas y programas innovadores de educación ambiental.
El índice GreenMetric se elabora todos los años por la Universidad de Indonesia (UI) y es la única clasificación que mide el compromiso de cada universidad en la articulación de acciones y desarrollo de infraestructuras amigables con el medio ambiente.
La iniciativa fue creada en 2010 con el objeto de valorar las políticas de sostenibilidad de centros universitarios, a nivel internacional, en función de una serie de categorías. El ranking evalúa temas como eficiencia energética y acción contra el cambio climático, gestión de residuos, gestión de recursos hídricos, investigación y docencia ambiental, transporte e infraestructuras.
Aunque son numerosos los frentes desde los que trabaja, uno de los más relevantes es la adopción de un sistema eficiente de gestión de residuos. Cabe añadir el uso de energías renovables como es el caso del aprovechamiento geotérmico del agua del Pozo Barredo en el Edificio de Investigación y la Residencia de Estudiantes del Campus de Mieres o la planta fotovoltaica conectada a red en ese mismo campus. A su vez, colabora con otras instituciones en campañas para la reducción de emisiones de CO2 y movilidad sostenible.
Retos futuros
La metodología aplicada para lograr colarse entre las universidades mejor valoradas de nuestro país no deja lugar a dudas: haberse puesto como meta divulgar, concienciar y sensibilizar en lo ambiental. Los docentes son conscientes de que mediante la educación ambiental se forma a personas con pensamiento crítico, proactivas e involucradas en lo que sucede a su alrededor.
En 2019 se han fortalecido las acciones orientadas a la conciencia ambiental, a partir de alianzas estratégicas como la nuestra, la Cátedra Cogersa de Economía Circular, mediante la cual se tomarán acciones conjuntas sobre temas de importancia ambiental.