El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha publicado la 9ª edición de su Boletín de Economía Circular.
En esta edición destacan varias noticias relacionadas con aprobación de nueva normativa e incentivos en materia de Economía Circular:
Aprobación de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular el 31 de marzo en el Congreso, actualizando su ley predecesora de 2011 para cumplir con los nuevos objetivos establecidos en las directivas comunitarias e impulsar la economía circular en España.
Aprobación del Real Decreto para mejorar las garantías financieras en la gestión de residuos, concebido para unificar los criterios exigibles a los productores y gestores de residuos a nivel nacional y concretar aspectos como el cálculo de la cuantía de las indemnizaciones, su plazo de vigencia y todas las cuestiones necesarias para que los agentes implicados en el tratamiento de residuos puedan cumplir con mayor facilidad sus responsabilidades y obligaciones.
Aprobación del PERTE de Economía Circular: fija ayudas de 492 millones de euros y movilizará recursos superiores a los 1.200 millones hasta 2026, apostando por tres objetivos fundamentales para el avance de la economía circular en la industria española: el fomento del ecodiseño de los productos para hacerlos más duraderos y reparables desde su mismo origen, reduciendo los residuos; la mejora de la gestión de residuos mediante plantas de tratamiento que incrementen la reutilización, el reciclado y la incorporación de materias primas recuperadas en la producción de nuevos bienes; y el impulso de la digitalización vinculada a ambos objetivos, que permitirá mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en cualquier sector.
El MITECO lanza a información pública las bases y la convocatoria de ayudas al impulso de la EC en empresas:Estas ayudas constituyen la segunda línea de acción del Plan Estratégico de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) de Economía Circular. En concreto, la convocatoria financiará inversiones en las cuatro principales categorías de actuación: reducción del consumo de materias primas vírgenes; ecodiseño; gestión de residuos y digitalización. Este instrumento está alineado con los objetivos de reactivación de la economía general y el sector industrial, y con el impulso de la resiliencia del sector productivo nacional.
La Comisión Europea presenta nuevas propuestas legislativas sobre productos sostenibles dentro del marco del Pacto Verde Europeo: El paquete de medidas incluye una propuesta de Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles, buscando que los productos sean más duraderos, actualizables, reutilizables y eficientes en energía y recursos; una nueva estrategia para que los textiles sean más duraderos, reparables, reutilizables y reciclables, haciendo frente a la moda rápida; una estrategia para impulsar el mercado interior de productos de construcción, garantizando que el entorno construido cumpla con los objetivos de sostenibilidad y clima y, por último, una propuesta sobre normas para empoderar a los consumidores en la transición ecológica, promoviendo una mayor información y toma de conciencia sobre el “greenwashing”.
La Comisión Europea abre una consulta pública sobre microplásticos: disponible hasta el 17 de mayo de 2022
Puedes ver el contenido completo del boletín pinchando aquí
FUENTE [MITERD]