El entorno en el que nos desenvolvemos influye de gran manera en la forma de ser de las personas, su comportamiento, sus hábitos y pensamientos. A pesar de ello, rara vez reflexionamos sobre cómo nos afecta el medio en el que estudiamos y trabajamos. Cada vez son más las universidades que tienen como objetivo prioritario la protección del medio y ponen en marcha medidas de sostenibilidad demostrando así las alternativas de consumo que se pueden llevar a cabo para comportarse de manera más respetuosa con el medio ambiente y reducir su huella de carbono.
Las Universidades desarrollan actividades relacionadas con la sostenibilidad en cualquiera de sus tres ámbitos de actuación (docencia, investigación y gestión) e, incluso disponen de instalaciones y servicios específicos para esta materia. Sin embargo, no todas las universidades cuentan con las mismas políticas y sorprendería conocer la gran variedad de estudios de investigación, actividades e iniciativas que se llevan a cabo en cada una de ellas. A pesar de lo que cabría esperar, el conocimiento por parte de la comunidad de estas actividades es escaso, en contraposición a la elevada preocupación que genera. En este trabajo se reflexiona sobre las debilidades y fortalezas de estas acciones, así como se presentan las estrategias adoptadas por la universidad objeto de estudio para desarrollar su actividad dentro de un marco para crear un futuro más sostenible a través de la formación de un entorno universitario más verde y libre de residuos.
La finalidad y alcance del presente estudio es analizar y obtener una visión integrada de las actividades desarrolladas en el sector universitario y su grado de compromiso con las políticas de sostenibilidad. Este estudio describe brevemente la complejidad asociada a la reducción de emisiones derivadas de las actividades que se desarrollan en la Universidad de Oviedo. El objetivo principal del cálculo es trabajar en la construcción de indicadores, que permitan aprender qué se puede cambiar y así lograr mejoras que afiancen nuestros pasos en el camino hacia el desarrollo sostenible.
Este trabajo pretende ser una base sobre la que seguir trabajando y mejorando en materia de gestión y reducción de emisiones. Además de los objetivos específicos ya planteados, se sacan conclusiones acerca de otros aspectos a comparar, como la seguridad, la correcta aplicación de normativa y mejoras metodológicas.